Por su interés reproducimos la entrevista publicada en el
Eco Filatélico de Abril de 2013, que entrevisto a Eugenio de Quesada
EUGENIO DE
QUESADA, NUEVO ACADÉMICO ELECTO [ ENTREVISTA DE “EL ECO FILATÉLICO” ]
El
Telégrafo entra en la Real Academia
-Pregunta: ¿Con su elección, llega la Telegrafía a la Real Academia?
—Respuesta: Acaricio la idea de dedicar mi Discurso de Ingreso a la génesis e implantación de la correspondencia telegráfica en España, tanto en la Península como en África, Filipinas, Puerto Rico y, por supuesto, Cuba, que es donde el Telégrafo y el ferrocarril se implantaron antes. En tal caso, creo que será la primera vez que los sellos para telegramas sientan sus reales en la Real Academia. No obstante, la RAHF ya cuenta con grandes eruditos del Telégrafo de la talla de Juan Manuel Cerrato. Y aprovecho para agradecer el apoyo recibido a mi candidatura por el 90% de los Académicos, al haber obtenido 40 votos de los 44 emitidos.
—P.: ¿A qué se debe esta pasión por un mundo a extinguir como es el del Telégrafo?
—R.: La Telegrafía fue, con el ferrocarril, el mayor factor de modernidad y progreso del mundo en mitad del siglo XIX. España fue pionera del Telégrafo, estableciendo en 1854 su primer tendido telegráfico, en paralelo a la pionera línea de ferrocarril La Habana-Bejucal, en la provincia de Cuba. El sistema Morse de puntos y rayas es la génesis del sistema binario en que se basa la actual tecnología informática. El Telégrafo es, sin duda, la primera de las nuevas tecnologías que han transformado el mundo. Además, mi padre era telegrafista, mi madre ganó la oposición a Telégrafos aunque no llegara a ejercer, mi abuelo era un alto cargo de Telégrafos en Jaén, varios de mis hermanos forman parte del Cuerpo, otro fue ingeniero jefe de informática de Correos, y un tío abuelo fue incluso director general de Correos y Telégrafos. Con diez años ayudaba a mi padre en la imposición de telegramas y giros telegráficos en la sucursal que dirigía en Madrid. En suma, aún sin haberlo sido formalmente, me considero un hombre del Telégrafo.
—P.: ¿Y porque se inclinó por el “Alfonsillo” como núcleo de su estudio de la Historia Postal de Alfonso XII y, en concreto, las décadas de los 80 y 90 del siglo XIX?
—R.: Llevo siete intensos años dedicado al estudio del 25 céntimos azul grisáceo de 1879, un sello común y sin pedigrée (de ahí el nombre de “Alfonsillo”), que es a la vez el medio y la excusa para el estudio en profundidad de la Marcofilia y la Historia Postal de la década de los años ’80 del siglo XIX, huérfana de investigación.
El Rey de España, Juan Carlos I, recibe el “Estudio de los sellos de Telégrafos de Cuba” de su autor, en La Zarzuela.
—P.: ¿A qué se debe esta falta de
investigación postal del último cuarto del siglo XIX?—R.: España se ahogaba en guerras y se derrumbaba como imperio, que desaparecería a raíz del Desastre del 98, con la pérdida de Cuba y Filipinas. Nuestro Reino estaba en quiebra y dedicaba casi dos tercios de su presupuesto anual al pago de su inmensa deuda a banqueros y prestamistas (casi como ahora). En este adverso entorno económico, es comprensible que los grandes comerciantes catalanes no acumularon estos sellos, ni que los filatelistas los estudiaran, habida cuenta de la escasez de recursos.
—P.: ¿Porqué centrarse en un periodo ignorado de la Filatelia Española?
—R.: Pues por lo mismo por lo que me interesan los sellos de Telégrafos de Cuba (de 1868 a 1896) o los de Recibos (de 1861 a 1881). Precisamente porque no hay estudios publicados. Encontrar especialidades vírgenes permite profundizar y hacer aportaciones inéditas a nuestra Filatelia e Historia Postal. El “Alfonsillo” está en el centro de una especie de “agujero negro” filatélico, a diferencia del estudiado periodos anterior (Matrona, Carlistas, Impuesto de Guerra…) y posterior (Pelón) del último cuarto del siglo XIX. Y al tratarse de un sello por el que nadie se ha interesado, he podido hacerme con numerosos stocks y archivos, reuniendo decenas de miles de sellos y miles de cartas.
El Príncipe de Asturias y el autor viendo la
fotografía dedicada por Don Felipe, que abre su manual “Cómo Coleccionar
Sellos”.
—P.: ¿Qué tiene de especial la Marcofilia
y la Historia Postal de la época del “Alfonsillo”?—R.: Para empezar, el “Alfonsillo” es el sello más profusamente utilizado en el Correo entre 1979 y 1889. Cubre el franqueo de la carta ordinaria en España y los países de la zona I de la UPU, la tasa de certificado, los sobreportes… Incorpora el Impuesto de Guerra y se aplica en un complejo sistema tarifario, estrenando los valores declarados. Y se emite en la frontera entre la Marcofilia clásica y moderna, con marcas semiclásicas como el Rombo de Puntos, el innovador fechador tipo Trébol de 1878 y la llegada de las marcas postales modernas representada por el Puente de 1882. Conviviendo con los fechadores de 1857 y 1874 y marcas extemporáneas (desde Parrillas a Rueda de Carreta), incluyendo prefilatélicas, de fortuna o armatostes como los Talados de Puntas sin limar y limadas. En suma, un auténtico universo marcofílico, que convierte en apasionante este período.
—P.: Siempre elabora sus obras a partir de sus propias colecciones-estudio…
—R.: Aunque casi siempre baso los estudios en mis propias piezas, no es así en el caso de algunos estudios en marcha, como el de la emisión tipo Infante de 1898 de Islas Marianas o los de las emisiones especulativas Cruz Roja de 1926 y Pro Catacumbas de 1928.
El académico de la Lengua, Arturo Pérez Reverte, autor de “La Carta Esférica”, con el flamante académico de Filatelia.
—P.: ¿Qué investigaciones está
desarrollando y protagonizarán sus próximos libros?—R.: Del “Alfonsillo” hay tres: una casi terminada, “El Trébol y el Alfonsillo”, con una colección de 8 Cuadros y un libro que publicará la Biblioteca de Estudios de SOFIMA, otra avanzada del Correo Certificado, y otra iniciado sobre el fechador tipo Puente, a los que seguirán otros dedicados al resto de marcas postales. De las Emisiones Especulativas, a la colección de 5 Cuadros “Serie Caprichos de 1930” se sumará otras de 8 Cuadros del “Estudio de ‘La Maja Desnuda’ de 1930” y de las series de “Descubrimiento de América”; así con una nueva edición aumentada del libro “La leyenda de La Maja Desnuda”, y dos estudios específicos de las emisiones de Colón y Cruz Roja, además de una monografía sobre el “Archivo Waterlow” en los sellos españoles. También avanzo en el libro y colección “La boca del Correo”, que es una incursión a fondo en la Filatelia Temática. Y en dos libros-estudio sobre la historia e iconografía de la figura del Cartero y del Buzón de Correos.
—P.: Biblioteca de Estudios de SOFIMA, Cuadernos de Filatelia de FESOFI, Estudio de AFINET… ¿y publicaciones de la Academia?
—R.: La Biblioteca de SOFIMA es uno de mis mayores empeños personales, tras publicar obras de los catalanes Sitjá y Peirecave o del valenciano Baixauli, aparece el segundo volumen del extraordinario “Manual de la Filatelia Española” del austriaco Dr. Schier y el tercer volumen de la gran “Historia Postal de Cuba” del cubano Echenagusía… En suma, es casi una conjunción astral de la Literatura Filatélica. Respecto a Cuadernos de Filatelia, tras publicar el estudio de Telégrafos de Cuba como volumen 20, me ocupo de la edición de la voluminosa “Historia de FESOFI” para conmemorar su cincuentenario, que se presenta el 29 de abril en la Real Casa de la Moneda. Respecto a los Estudios de AFINET, solo intervine como autor del Estudio nº 4 dedicado a la emisión Quinta de Goya, y que por cierto ha sido el más vendido, habiendo agotado su segunda edición. Y sobre las publicaciones de la Real Academia, al margen de la venidera edición de mi Discurso de Ingreso, tanto la nueva Junta de Gobierno, en especial el presidente Jesús Sitjà y el secretario José Manuel Rodríguez, como el actual responsable de “Academvs” y de los Discursos, mi viejo amigo Leoncio Mayo, saben bien que siempre podrán contar con mi trabajo y experiencia como editor
El cantautor Joaquín Sabina y el coautor de “Ambrosías Postales”, con el libro sobre la mesa, en el restaurante Casa Lucio.
—P.: ¿Y para cuando la Exposición Mundial
de Filatelia en España? ¿Habrá otra gran EXFILNA en Madrid como la de 2010?—R.: Me hice cargo de la Comisión de Actos Sociales y Publicaciones del 50º Aniversario de FESOFI precisamente con el objetivo de celebrar ésta efemérides con una gran Mundial FIP en Madrid. Hice la labor de ‘lobby’, junto al presidente Fernando Aranaz, para lograr que el Gobierno apoyase expresamente esta iniciativa, como quedó de manifiesto en el Acuerdo del Consejo de Ministros y lo publicado en el “BOE”. Pero hoy las prioridades gubernamentales son otras, y el Gobierno “no está para sellos”. Por tanto, habrá que esperar, tal vez uno o dos años, para que España vuelva a convertirse en el centro de la Filatelia Mundial. Respecto a repetir la inolvidable EXFILNA 2010 de Madrid, gracias al esfuerzo del comisario general Luis Martínez de Salinas y el apoyo del delegado federativo Teodosio Arredondo, esto algo que depende de la Sociedad Filatélica de Madrid, eficazmente presidida por José Manuel Rodríguez, que estoy seguro contaría con el imprescindible apoyo de los “voluntarios” de SOFIMA, una treintena de filatelistas que son lo mejor de nuestra Sociedad. No obstante, hay otros proyectos en desarrollo tanto o más interesantes que SOFIMA irá poniendo, como siempre, a disposición de todos los filatelistas españoles, no solo de sus socios.
© EL ECO FILATÉLICO [ Entrevista publicada en EL ECO nº 1.217 | Abril 2013)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Esperamos vuestras colaboraciones, opiniones, sugerencias y críticas, eso si pedimos el máximo respeto a las personas, ideologías, religiones, etc., por este motivo no admitiremos opiniones, textos discriminatorios hacia religiones, raza, sexo, etc. y no admitiremos ningún tipo de proselitismo o propaganda hacia cualquier tipo de ideología, o cualquier tipo de ataque o crítica hacia la ideología de los demás. Así mismo tampoco somos responsables de las opiniones personales que pudierais expresar. Esperamos que entendáis esta postura a favor de lograr una mejor convivencia entre todos.